Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
GASTRONOMÍA CON DENOMINACIÓN
SELECCIONA UNA DE LAS ZONAS PARA CONOCER MÁS ACERCA DE NUESTRO ENTORNO
  • DE LA SIERRA
    El norte de las provincias de Huelva y Sevilla lo conforma la parte más occidental de Sierra Morena. Una zona agreste y un paraíso para la cría del cerdo ibérico, brindando a sevillanos y onubenses de una materia prima excelente. Entre este cielo de sabores y contrastes, una estrella tiene luz propia, el jamón DOP Jabugo. A él se suman los embutidos curados y frescos, que acompañarán la buena mesa. Nuestras sierras son la casa del cerdo ibérico por excelencia, criados en montanera, ofreciendo unas carnes afamadas fuera de nuestras fronteras para degustar tanto a la brasa como en multitud de guisos. También las setas forman parte importante de la dieta, ya que nuestras sierras son uno de los puntos de mayor producción micológica de Andalucía. Quesos de cabra, miel, castañas y nueces, son otras maravillas de nuestra tierra.
  • DEL MAR
    La tradición milenaria marinera ha dejado variedad de platos de pescados, mariscos y moluscos tanto en la cocina onubense como en la sevillana, influenciada por la fantástica costa atlántica donde desemboca el Guadalquivir. Coquinas, almejas, navajas o chirlas hacen las delicias de los paladares más exquisitos. Al igual que la inigualable gamba blanca de Huelva. Puedes saborear una gran variedad de pescados: atunes, lenguados, acedías, caballas, sardinas y el choco de la costa de Huelva. Además de una buena tradición de guisos como las papas o las habas con choco. Este sentir marinero de la costa y de Triana ha dejado muestras en las conservas de pescado y en las salazones como la mojama. Sin duda, visitar Andalucía occidental va a llevar a tu paladar a viajar más allá, disfrutando de estos platos en cualquier rincón.
  • DEL CAMPO
    Las provincias de Huelva y Sevilla conforman un rincón privilegiado para los cultivos. Un valle del Guadalquivir orientado al Atlántico, con unas temperaturas moderadas y precipitaciones que hacen una tierra fértil. En la actualidad, la provincia de Huelva produce el 97% de la producción nacional de fresa, siendo el segundo productor mundial. Igualmente, los frutos rojos que se producen por toda la provincia destacan por su extrema calidad. Además, las importantes hectáreas de naranjas y limoneros, sitúan a la cabeza a la provincia en producción. En las marismas del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, se cultiva la mayoría del arroz que produce España. En la zona es típico el arroz con cangrejo, y en la costa onubense, el arroz marinero. Sin duda, el campo de estas tierras ofrece frutas, hortalizas y cereales de altísima calidad para nuestra gastronomía.
  • VINOS DEL CONDADO DE HUELVA
    Estos vinos son protegidos por Denominación de origen desde 1932, teniendo estos viñedos una tradición milenaria. Suelos neutros, francos, con un benigno invierno, primavera y veranos largos y cálidos de influencia atlántica crean las condiciones de temperatura y humedad para obtener estos caldos de calidad. La variedad de uva Zalema es la vinífera que predomina en los viñedos de la zona. El Consejo Regulador se encarga de calificar y testificar que se han empleado las técnicas adecuadas exigidas tanto en la manipulación de la uva, el control de fermentación y el proceso de conservación y producción. Podemos encontrar vinos blancos, vinos tintos, vinos generosos, generosos de licor, vinos dulces, vinos de naranja y vinagres de elaboración tradicional, con un sistema de soleras y criaderas, como caracteriza a los vinos andaluces.
  • PESCAÍTO FRITO
    Plato típico de la cocina sevillana y de la andaluza. Con un río marinero y una Costa de la Luz con magníficos puertos pesqueros, no podía ser de otra forma. Las opciones para que disfrutes de esta exquisitez van desde los bares y restaurantes hasta los chiringuitos, pero sin duda hay un establecimiento popular que ofrece un delicioso pescado frito: las freidurías. Son como nuestros locales de comida rápida, pero de altísima calidad, delicias del mar en formato muy fresco y desenfadado, servidos siempre en cartuchos de papel ideales para compartir. Boquerones, merluza, bacalao, huevas, acedías o chocos son algunas especialidades que encontrarás en estos templos del pescado frito. Luego además, hay una opción mágica: el adobo, que puede ser de cazón, mero o boquerones. ¿Sabías que de nuestro pescaíto frito se originó el “fish and chips” inglés?
  • DE TAPAS
    Otro de los sabores típicos de nuestra cocina, del corazón de nuestra cultura gastronómica: pequeños platos de especialidades caseras y tradicionales de nuestra cocina. En definitiva, las tapas son nuestra forma de vivir plasmadas en nuestra forma de comernos la vida, fruto de nuestra forma de vivir la calle. Pasea nuestras calles y para en diferentes bares y terrazas para pedir y saborear sus tapas: “sal a tapear”. Sin duda, las tapas han solucionado el tener una tan gran variedad gastronómica, de platos y de calidad, para poder saborear un poco de todo nuestro patrimonio gastronómico: desde la Edad Media ya éramos los verdaderos primeros “foodies”. ¿Algunas populares?: arroz, carrillada, cola de toro, croquetas, solomillo al whisky, flamenquín, ensaladilla, espinacas con garbanzos, huevos a la flamenca, gazpacho, papas aliñás, pringá… Fusiónate con el alma de nuestras barras y bares.